SXP2011 Dallas Simpson o la fonografía como performance
September 16th, 2012[Breve texto escrito sobre la escucha profunda para el festival Sensxperiment 2011]
El trabajo fonográfico, entendido como una práctica asociada al fieldrecording donde “se privilegia la captura del sonido sobre su producción reflejando un intento de descubrir más que de inventar” (Isaac Sterling), constituye una de las prácticas que más se han desarrollado en el contexto de la creación sonora contemporánea, moviéndose siempre en los difusos márgenes de la experimentación y del registro documental, pasando de las actitudes más ecológicas a las posturas más ruidistas y abstractas. Si bien, probablemente por similitudes etimológicas, se suelen asociar estos proyectos con la idea de “fotografías sonoras”, tendría más sentido vincularlos, por su esencia temporal, con el ámbito cinematográfico, tal y cómo lo hicieron Dziga Vertov o Walter Ruttmann, aunque la especial predilección que ambos demostraron por el uso del montaje los acercaba más al campo de la producción radiofónica y a las bases de la Música Concreta que a los presupuestos de la fonografía actual.
Si buscamos una técnica que redefina esta proximidad podemos encontrarla quizás en los movimientos de la cámara que evidencian la mano del autor. Así, del mismo modo que los hermanos Lumière mantenían el objetivo fijo ante la icónica Arrivée d’un train à La Ciotat en un intento por desaparecer y lograr una paradójica ilusión de veracidad, la idea del “micro-fijo” se ha convertido para muchos prácticamente en un standard de las grabaciones de campo.
Pero frente a esta tendencia purista algunos artistas han optado, en un acto de reflexividad, por evidenciar la presencia de quien realiza la toma insistiendo en el componente creativo que este proceso implica mediante la instrumentalización del micrófono. Como señala Andra McCartney este “permite a quien graba descubrir y atender a emanaciones sutiles de pequeños sonidos [y recoger] la interacción específica con un lugar, aquella en la que el micrófono construye una experiencia particular, y en la que el movimiento de quien graba permanece audible”.
(more…)